Reglas de un Iyawo



El Iyawó tiene que tener siempre la cabeza cubierta durante los primeros tres meses de Iyaworaje y no se la puede descubrir ante nadie a no ser ante sus mayores de Osha. El que le esté rogando la cabeza es el único que puede tocársela cuando por alguna circunstancia no es el padrino o madrina o la Oyugbona.

El Iyawó debe salir correctamente vestido a la calle. La ropa debe estar limpia y no debe estar rota.

El Iyawó hombre debe salir a la calle vestido con calzado cerrado, medias, calzoncillo, camiseta, pantalón, pañuelo y camisa de mangas largas; en la cabeza tiene que tener puesto un akete blanco y debajo de este algodón y usar sombrilla.

La mujer Iyawó debe salir a la calle vestida con calzado cerrado, medias largas, blumer, falda, ajustador y blusa de mangas; en la cabeza tiene que tener puesto la quilla y turbante y usar sombrilla.

El Iyawó varón no puede usar pantalones cortos, ni ropa ajustadas al cuerpo; las mujeres no pueden usar blusas escotadas, ni de tirantes, ni faldas ajustadas al cuerpo, ni cortas, ni licras de ningún tipo. Ningún Iyawó debe usar ropa transparente.

El Iyawó debe salir a la calle con todos los collares, manillas e Iddé que se le pusieron en Yoko Osha. No debe usar adornos corporales como sortijas, cadenas, manillas y otros objetos que no son de Osha-Ifá.

Los Iyawó no deben pintarse ni sacarse las cejas, pintarse los labios ni la uñas, el pelo no se lo pueden teñir, cortar ni alisar (desrizar).

El Iyawó no debe mirarse en espejo ni puede peinarse durante los tres primeros meses y no debe echarse perfumes ni cosméticos durante el año de Iyawó y debe bañarse con jabones sin olor o de olor muy tenue. Tampoco puede pelearse durante los tres primeros meses como Iyawó.

El Iyawó, para salir a la calle, debe usar siempre zapatos cerrados, es decir, no puede usar zapatos abiertos como chancletas, sandalias, etc. tanto para los hombres como para las mujeres.

El Iyawó debe dormir vestido del siguiente modo: debe ponerse medias, calzoncillos, camiseta, gorro y en piyamas para los hombres. Debe ponerse medias cortas, blumer, corpiño, quilla y bata de casa para las mujeres.

El Iyawó o el Olosha durante el resto de su vida no podrá dormir desnudo ni con el pecho descubierto.

El Iyawó debe saber que la ropa de cama y sus toallas deben ser blancas y deben estar limpias, al igual que el resto de su ropa.

El Iyawó, para dormir, debe quitarse los atributos religiosos (collares y manillas), excepto el Iddé de Orula y la manilla metálica de Obatalá, pues lo protegen mientras duerme.

El iniciado, hombre o mujer, al pie de la cama debe tener un par de chancletas, porque el Iyawó no pone los pies descalzos en el piso

El Iyawó con la ropa que duerme no se para en la puerta de la casa ni sale de ésta.

El Iyawó debe, durante tres meses, comer en estera y durante todo el año debe comer con la cuchara, el plato y el jarro que fueron consagrados y no puede comer con cuchillo y tenedor.

El Iyawó no debe comer parado en la calle.

El Iyawó, durante los primeros tres meses, no puede salir a la calle antes de las 6.00 de la mañana y debe estar dentro de la casa antes de las 6:00 de la tarde. Después de los tres primeros meses, debe estar dentro de la casa antes de las 12.00 de la noche.

El Iyawó a las 12 del día y a las 12 de la noche debe estar bajo techo. No debe transitar por caminos ni parajes oscuros, ni debe caminar debajo del sol.

El Iyawó no debe sentarse en parques, no debe pararse en la esquinas de la calle, no debe ir a barras, night clubs, cabarets, plaza del mercado, cárceles, ruinas, cementerios, funerarias, entierros ni a hospitales y mucho menos a ver a enfermos de gravedad.

El Iyawó no debe dar viajes por aire o por mar sin el permiso del Ángel de su Guarda.

El Iyawó debe procurar no sostener relaciones sexuales hasta pasado dieciséis días de concluida su consagración en la medida de sus posibilidades, y debe abstenerse de por vida de relaciones promiscuas.

Durante los primeros tres meses, los Oshas y Orishas del Iyawó permanecerán sobre una estera en el piso recibiendo la irradiación del hogar del Iyawó.

El Iyawó debe saber que cualquier duda religiosa que tenga la debe aclarar con su padrino o madrina.

El Iyawó, los Oloshas, los Babaloshas y las Iyaloshas no deben pasar por encima de huecos, ni alcantarillas y ser muy cuidadosos al entrar a cuevas, túneles, basureros, bosques o montes; no debe cruzar mangueras.

El Iyawó no debe bañarse en el mar, playa, río, piscina, pozo, laguna, represa ni charco de agua. Exceptuando aquellos que por su profesión u oficio tengan que hacerlo.

El Iyawó no debe bailar ni dar vueltas, no debe correr y menos detrás de algún objeto ni vehículo, no debe subir escaleras recostadas a la pared, ni a andamios, ni a azoteas, ni a árboles; no debe caminar por muros, no debe saltar en el lugar ni saltar de un lugar para otro y no debe mojarse con agua de lluvia.

El Iyawó no debe hacer colas, caminar detrás de personas, ni atravesar grupos de gentes que estén estacionadas.

El Iyawó no se puede retratar, ni filmar, ni salir en televisión, a no ser que por su profesión, oficio o alguna razón especial.

El Iyawó debe evitar las discusiones y las ofensas de palabras o físicas a otras personas, principalmente con sus familiares, cónyuge y parientes religiosos.

El Iyawó no debe ingerir bebidas alcohólicas ni consumir ningún tipo de drogas.

El Iyawó en espacios públicos, debe saludar a todos los mayores (Oloshas, Babaloshas, Iyaloshas, Babalawos y Olúos) y también a otros Iyawó teniendo él la iniciativa, pidiendo la bendición y cruzando los brazos sobre el pecho. En los espacios religiosos debe hacerlo de la forma establecida.

El Iyawó, cuando se encuentre a su padrino o madrina o a su Oyugbona, en lugares religiosos, deberá tirársele al suelo en señal de respeto al Ángel de la Guarda de sus mayores.

El Iyawó no tocará a otro individuo con sus manos ni se dejará tocar a modo de saludo por nadie
.
Reglas de un Iyawo Reglas de un Iyawo Reviewed by Lex on lunes, febrero 03, 2014 Rating: 5

No hay comentarios

Comenta

Mil Trucos Blogger